¿Qué es el CBD y para qué sirve?
Son muchos los pacientes que preguntan en consulta ¿qué es el aceite de CBD y para qué sirve? Algunos se sorprenden cuando les digo que yo tomo aceite de CBD. El CBD o cannabidiol es un componente fitoactivo de la planta Cannabis sativa o también conocido como cáñamo. Se han encontrado más de 80 sustancias químicas, conocidas como cannabinoides, en esta planta (cannabis sativa). El CBD presenta distintas acciones que le confieren unas propiedades interesantes aplicados a la práctica clínica diaria. El CBD es un fitocannabinoide sin efectos adictivos ni psicoactivos, actuando a nivel del sistema endocannabinodide y por los estudios disponibles parece tener numerosos beneficios en el tratamiento de diversos síntomas o enfermedades. El CBD o cannabidiol no contiene tetrahidrocannabidiol (THC) que es el ingrediente psicoactivo y responsable del “colocón” y de la adicción. De la planta Cannabis sativa contiene más de 100 sustancias químicas siendo el CBD la que ha demostrado acción a distintos niveles.

¿Cómo actúa el CBD o cannabidiol?
En la actualidad existen productos de CBD como cremas y aceite. En ambos casos el CBD actúa en el sistema endocannabinoide ya que existen receptores de este sistema en todo el organismo, desde la piel hasta el sistema nervioso central. Por este motivo el CBD puede actuar a distintos niveles o sistemas como por ejemplo a nivel de la función inmune, del dolor, del apetito,…
Según la Clínica Mayo el CBD tiene una acción anticonvulsivante y en Estados Unidos se ha autorizado el uso de un producto que contiene CBD para tres tipos de epilepsia. No obstante, es preciso continuar con los estudios para llegar a comprender de forma adecuada el mecanismo de acción y todos los beneficios del CBD en este y otras áreas.
El CBD actúa específicamente sobre receptores que están directamente implicados en el control del dolor, provocando una respuesta analgésica. En estudios con modelo animal se observó un efecto analgésico a nivel del dolor neuropático.
¿Qué personas no pueden consumir CBD?
Es preciso seguir realizando estudios tanto de eficacia, para concretar las indicaciones, como de seguridad. Los estudios de seguridad no sólo deben ser en dosis y valorar cual es la dosis eficaz y segura para una patología, también para valorar la posible interacción con otros medicamentos y con personas que tengan alguna patología previa. Si se ha visto que es importante elegir un producto adecuado de CBD que nos garantice su pureza y que no esté contaminado con otros componentes.
En el caso de embarazo y lactancia no hay estudios suficientes para hacer una recomendación clara. En este caso no recomendamos el uso de CBD. Debe consultar con su médico una opción segura.
En los niños, como en el apartado anterior faltan más estudios de seguridad, pero en Estados Unidos si se está usando para niños con epilepsia.