El masaje deportivo
El atleta requiere que su cuerpo éste al máximo para poder lograr sus objetivos en la actividad deportiva. El masaje deportivo, es de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para superarse en una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la terapia física, tu fisioterapeuta. Con el masaje se pueden obtener distintos beneficios dependiendo del momento de la fase de la temporada en la que estemos.
¿Cuáles son los efectos fisiológicos del masaje?
Efectos sobre la piel:
La piel es la primera estructura receptora de las maniobras manuales del masaje como consecuencia de una rica inervación. Se produce una vasodilatación activa e hipertermia local según el estímulo.
Efectos sobre la piel: vasodilatación e hipertermia
Efecto local: Liberación de histamina (vasodilatación y enrojecimiento local), Mejora la elasticidad y extensibilidad, Aumento de la transpiración, Activa la nutrición de las células dérmicas, Aumenta la temperatura local entre 1º-3º, Favorece la eliminación de sustancias de desecho acumuladas.
Sobre el músculo subyacente.
Sistema nervioso central (efecto de transducción).
Efectos sobre el músculo
Aumenta el flujo vascular.
Reduce el tono.
Aumenta la elasticidad.
