Insomnio e Higiene del Sueño
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es un trastorno del sueño en el cual se ve afectado el hábito del sueño, tanto la cantidad, calidad y capacidad de consiliación del mismo. Se clasifica en insomnio de conciliación y de mantenimiento. El Insomnio de conciliación es el que se produce una dificultad para quedarse dormido. El Insomnio de mantenimiento es aquel en el que la persona se despierta varias veces en la noche. Por ultimo habría un tercero que es el de despertar precoz, que es aquella persona en el que se despierta 2-3 horas antes de lo planificado o de lo necesario. Además pueden existir patrones míxtos del insomnio, con una mezcla de los tres tipos. Seguro que en algún momento de tu vida, te has visto identificado con algún tipo de Insomnio.
El insomnio puede afectar tus actividades diarias, haciendote sentir cansado cuando te despiertes, afectando tu energía, estado de ánimo, desempeño laboral, estilo de vida y tu salud.
El sueño normal está organizado en diferentes fases a lo largo de la noche. Los estudios polisomnográficos las clasifican en 2 categorías, según el patrón de actividad:
Sueño REM (de movimientos oculares rápidos) o sueño desincronizado paradójico: Se caracteriza por atonía muscular, ondas REM episódicas rápidas y de baja amplitud, en el EEG. Es la fase en la que, mayoritariamente, se producen los sueños.
Sueño no REM (NREM): Se subdivide en 4 fases progresivas: 1 y 2 constituyen el sueño ligero y 3 y 4 el llamado sueño profundo o de ondas lentas (SOL). El umbral de activación aumenta con cada fase, y la fase 4 (delta) es de la que es más difícil despertar.
El insomnio puede ser agudo, cuando es de corto plazo cuando el episodio dura de días a algunas semanas o crónico en episodios que duran más de un mes. El insomnio agudo es un trastorno que puede ser bastante habitual y que en general la mayoría de los adultos lo experimentan en algún momento de la vida, y las causas más habituales son el estrés, ansiedad, viajes con cambios horarios, abuso de sustancias. En cuanto al estrés crónico, el mismo suele tener relaciones con trastornos de la salud mental crónicos como la ansiedad crónica, la depresión y esquizofrenia.
