Valoración médico-deportiva en el deporte
Introducción y Justificación
En la actualidad existe un creciente un creciente número de personas de todas las edades, condición física y de salud, que practican ejercicio físico (runners, ciclismo, triatlón,…), muchos, sabedores de sus posibles beneficios.
La práctica de actividades deportivas requiere la integridad de los aparatos y sistemas del organismo del deportista, pero muy especialmente el sistema metabólico, el aparato locomotor, las características antropométricas y el sistema cardiocirculatorio.

Muchos de los deportistas populares (runners, triatletas,…) inicia su práctica deportiva sin un reconocimiento médico previo. Muchos de ellos presentan alguna enfermedad crónica de base como diabetes, hipertensión, cardiopatías (isquemía, cardiopatías dilatadas,...), obesidad, enfermedad respiratoria (EPOC, asma),... e inician una actividad físico-deportiva sin valorar que ese deporte es adecuado y que es apto para practicar dicho deporte.
Todos hemos oído en algún medio de comunicación que ha fallecido un hombre de mediana edad en una prueba deportiva popular. Es difícil valorar la incidencia de muerte súbita, pero en muchos casos, estas muertes podrían ser prevenidas por una adecuada valoración.
Los deportistas veteranos suelen practicar deporte de tiempo libre, para mantener su salud, conservar su forma y como diversión. Algunos estos deportistas veteranos son proclives a extremar la práctica de esta actividad de tiempo libre y alcanzan grandes intensidades de actividad física, muchos de ellos se inscriben en competiciones deportivas con objetivos de rendimiento. Últimamente parece que todos quieren hacer Ultratrail, IronMan,…
Existen 13.000.000 de practicantes de actividad deportiva en España que precisan atención médica especializada. El electrocardiograma es un elemento diagnóstico primordial en lo que respecta a la prevención de la muerte súbita y en el diagnóstico de las cardiopatías.
Por ello, el objetivo primordial es concienciar al deportista popular de la realización al menos una vez al año de una valoración médico-deportivo.
Valoración SportSalud