top of page

Algunas alternativas a los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES)


Muchas personas se han escandalizado al oír la noticia del Ministerio de Sanidad sobre la recomendación de utilizar dosis más bajas de Ibuprofeno.

El Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios. Actúa mediante la inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas. El Dexibuprofeno es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos son equiparables, aunque ambos no son equipotentes.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha finalizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la administración por vía sistémica de ibuprofeno. Esta revisión es continuación de las realizadas anteriormente que concluyeron que el uso de los AINE en general se asocia a un pequeño incremento del riesgo cardiovascular (ver Nota Informativa de la AEMPS MUH (FV), 15/2012).

Pero existen otras opciones terapéuticas a los clásicos AINES para los dolores, bien sea para tratar dolor por contracturas musculares, dolores articulares, tendinosos o ligamentosos.

En primer lugar destacaremos la Acupuntura. Técnica de origen en la Medicina Tradicional China que posteriormente se extendió a países adyacentes desarrollando su propia acupuntura como es Japón, o Corea y a países occidentales, con una gran tradición como Francia, incluso España. Esta técnica está especialmente indicada en los procesos dolorosos. La eficacia de la Acupuntura está demostrada en dolor agudo, y en el dolor crónico (Bensoussan et al. 1994) ( Bing Z. et al 1990). Aunque es complicado explicar el mecanismo de acción de la acupuntura como analgésico (figura-1) podemos afirmar la mediación de las endorfinas en este efecto. No queda tan claro la intervención de las monoaminas (serotonina, noradrenalina) pero todo hace indicar que también intervienen