top of page

Las verdades del Aloe Vera

El Aloe Vera es una planta que desde hace años está de moda por sus propiedades. Esto tiene una doble vertiente, por un lado, provoca el aumento del conocimiento de sus propiedades por la mayor investigación, siento este el aspecto positivo, pero existe otra cara negativa y es que aumenta el número de productos, de producción y muchos de ellos sin mantener unos niveles adecuados de calidad en su cultivo y producción.

La planta de aloe es originaria de África y en la actualidad hay más de 250 variedades de las cuales sólo tres tienen actividades curativas. La más potente de éstas es el Aloe Barbadensis por su contenido en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas.


El acíbar y el gel de aloe se confunden a menudo. El acíbar se obtiene por medio de la evaporación del agua del zumo amargo amarillo que se extrae de la hoja del Aloe Vera. El gel de aloe vera se obtiene por medio de varios métodos, pero a partir del tejido mucilaginoso del centro de la hoja y no contiene antraquinona. El acíbar es un purgante potente que ha sido sustituido por fármacos menos tóxicos.


Acíbar del Aloe Vera


Principios activos del acibar del Aloe Vera

1. Antranoides: el grupo más importante de estos son las Antronas, hasta un 30%; los principales son las Aloínas A y B (Glicosidos C), hidroxialoínas y aglicones.

2. Cromonas: los principales componentes son aloesina y alorresinaE.

3. Fenilpironas: el principal componente son glucósidos (aloenina y aloenina B)

4. Otros constituyentes: ácido cinámico, 1-metil-tetralina.


Uso del acíbar del Aloe Vera

1. Uso en la alimentación:

El Consejo de Europa ha incluido el acíbar (zumo desecado) en la lista de fuentes naturales de condimentos alimentarios (categoría N3). La concentración de aloína presente en el producto final se limita a 0,1 mg/kg y a 50 mg/kg en las bebidas alcohólicas. En Estados Unidos, el acíbar se ha incluido la lista como GRAS (generally recognised as safe).